miércoles, 15 de octubre de 2014

¡ El Amor !

Basándonos en que el punto 1 es cierto, cuando estamos frente a una determinada situación podemos separar los elementos que la componen. Por ejemplo si vemos una película y decimos que nos encanto, será por la actuación, la direcciónproducción, efectos visuales y sonoros, la historia, el guión, es decir que si nos gusta todo ello entonces podríamos decir que "yo amo a esa película" o "me encanta esa película". Preferimos decir amor a ideas o personas, en algunos casos "amo a mi guitarra", "amo a mi computadora", etc. Por lo general se dice en ideas a "amo a la ciencia", "por amor al arte", "por amor a la vida". Entonces el amor sucede cuando un determinado objeto es presenciado, y proseado, por nuestra personalidad y son separadas sus propiedades. Cada propiedad despierta un sentimiento y la combinación de dichos sentimientos producen al amor. Se puede decir que la combinación de las propiedades, que forman al objeto, es lo que despierta al amor.

¡ El Fútbol !

El juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.

El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica(de cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un arquero) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo.

Posición táctica de los jugadores

  • Guarda meta, arquero o portero
  • Defensa
  • Centro campista
  • Delantero
  • Actividad física
  • Recepción
  • Pase
  • Tiro

Historia del fútbol

Orígenes

A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las islas británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc., y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.

En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas de la zona guaraní, más específicamente en la de San Ignacio Miní en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José Manuel Peramás escribió en su libro De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum: Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión



20 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. buena gordo combinar el amor con el fútbol dos pasiones que se llevan en el corazón

    ResponderEliminar
  3. Me gusto mucho el tema, pues habla dos cosas fabulosas como es enamorarse y jugar futbol

    ResponderEliminar
  4. Me encantooooooo, que bonitoo :"3 el amor lo es todo.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Y Me Alegro Que les Haya Gustado.

    ResponderEliminar
  6. Muy Buen Tema Creo Que Siempre Hay Que Dedicarle Tiempo A las Cosas Que Uno Ama

    ResponderEliminar
  7. :3 que buen tema, es algo muy cierto.

    ResponderEliminar
  8. me parece muy interesante el tema ya que es muy bonito poder hacer lo que uno ama y que la persona que uno ama lo apoye a uno !!

    ResponderEliminar
  9. Para los que le gusta el fútbol me imagino que debe ser muy importante que la pareja que tienen en su vida los apoye en lo que les gusta.

    ResponderEliminar